Guía cuidados pez payaso

Guía Completa de Cuidado: Aclimatación y Mantenimiento de tu Pez Payaso

 

En Clownfish Lab, sabemos que el éxito de tu acuario marino comienza con una aclimatación correcta y un cuidado meticuloso. Esta guía detallada te proporcionará los conocimientos necesarios para asegurar la salud y vitalidad de tu nuevo pez payaso, garantizando su adaptación sin estrés.


 

Paso 1: La Aclimatación - Proceso Completo

 

La aclimatación es el paso más crítico. Nuestros peces están acostumbrados a los parámetros de nuestro criadero, por lo que el objetivo es igualar gradualmente las condiciones del agua para evitar el shock osmótico, que es fatal.

Herramientas Necesarias:

  • Un cubo limpio y exclusivo para acuarios.

  • Una manguera delgada de aire o un gotero de control de flujo (disponible en tiendas de acuariofilia).

  • Una red de acuario.

  • Un termómetro.

Procedimiento Detallado (Método por Goteo):

  1. Igualación de Temperatura (15-20 minutos): Apaga las luces de tu acuario principal. Coloca la bolsa sellada con el pez dentro del agua del acuario. Esto permitirá que la temperatura se iguale lentamente. No la abras.

  2. Transferencia y Preparación: Una vez igualada la temperatura, abre la bolsa y vierte el pez y el agua de la bolsa en el cubo. Es crucial que el pez no se estrese, así que hazlo con suavidad.

  3. Inicio del Goteo (Aclimatación lenta): Toma tu manguera y colócala en el acuario principal. Usa un nudo o un grifo de control de flujo para crear un goteo lento y constante que vaya desde tu acuario hasta el cubo. El ritmo ideal es de 1-2 gotas por segundo.

  4. Monitoreo del Volumen: Deja que el goteo continúe hasta que el volumen de agua en el cubo se haya triplicado o cuadruplicado. Este proceso debe durar al menos 45-60 minutos para asegurar una aclimatación gradual a la salinidad y pH de tu acuario.

  5. Transferencia Final: Usa la red para sacar el pez del cubo. Ten mucho cuidado y hazlo con la mayor delicadeza posible para no dañarlo. Transfiere el pez directamente a tu acuario principal. No viertas el agua del cubo en tu acuario, ya que contiene desechos y podría introducir parásitos.

  6. Luces apagadas y observación: Deja las luces de tu acuario apagadas durante el resto del día para reducir el estrés del pez. Observa su comportamiento en las primeras horas. Es normal que se esconda o esté quieto mientras se adapta.


 

Paso 2: Mantenimiento y Nutrición a Largo Plazo

 

Una vez aclimatado, el cuidado de tu pez payaso es sencillo, pero requiere atención a los detalles.

Parámetros del Agua Ideales:

  • Salinidad: 1.023 - 1.025 (SG). Mantén una salinidad constante. Un cambio brusco es muy perjudicial.

  • Temperatura: 25-27°C. La temperatura estable es vital.

  • pH: 8.1 - 8.4.

  • Alcalinidad (Kh): 8 - 12 dKH.

Alimentación: Nuestros peces payaso son criados con una dieta variada, lo que los hace más resistentes y menos exigentes.

  • Alimento Seco de Alta Calidad: Alimenta 2-3 veces al día con pequeñas cantidades.

  • Alimento Congelado: Incluye en su dieta artemia, mysis o copépodos congelados.

  • Alimento Vivo (Recomendado): La artemia y el zooplancton vivo es el alimento más nutritivo y estimulará el comportamiento natural de caza de tu pez.

Consejos Clave:

  • Cambios de Agua: Realiza cambios de agua semanales (10-15%) para mantener la estabilidad de los parámetros y eliminar nitratos.

  • Filtración: Asegúrate de que tu sistema de filtración (skimmer, sump y medios biológicos) esté bien dimensionado para el volumen de tu acuario.

  • Luz: El pez payaso no necesita una iluminación muy intensa. Una luz LED de espectro completo (6500K) con un ciclo de 10-12 horas es suficiente.

  • Añadir Nuevos Peces: Si vas a añadir otros peces, hazlo de uno en uno y monitorea el comportamiento. Los peces payaso pueden ser territoriales.

Siguiendo esta guía, tu nuevo pez payaso de Clownfish Lab prosperará y se convertirá en una pieza central de tu acuario durante muchos años. Si tienes alguna duda, no dudes en contactarnos directamente.