Ocellaris/Percula Misbar
¡De acuerdo, Iván! Documentar el Misbar es esencial, ya que este morfo es un excelente producto para volumen, siempre y cuando se certifique su "defecto limpio" para mantener el valor estético.
Aquí tienes el protocolo de obtención y certificación para el morfo Misbar con el máximo nivel de detalle.
Protocolo de Obtención y Certificación: Ocellaris/Percula Misbar
El morfo Misbar se define por la ausencia parcial o total de una o más barras blancas, siendo la más común la tercera barra (cercana a la cola). En Clownfish Lab, certificamos la perfección de la imperfección; es decir, la limpieza y simetría de las barras que sí están presentes.

1. Base Genética y Desafío Científico
2. Fases de Selección (Vigor y Estética del Defecto)
La selección del Misbar comienza con una doble verificación: salud y la calidad del patrón "roto".
a) Vigor y Desarrollo Reforzado (Días 0 - 30)
-
Control Sanitario Estricto: Se retiran de la línea de desarrollo Misbar todos los alevines que muestren un crecimiento lento o cualquier indicio de problemas en la vejiga natatoria o la columna vertebral. El 90% de los peces Misbar con defectos físicos son descartados en esta fase.
-
Criterio de Alimentación: Solo los ejemplares con una respuesta de alimentación agresiva y una transición perfecta a la dieta granulada avanzan a la fase estética.
b) Fase de Selección Estética (Días 60 - 90)
La calificación se basa en la limpieza del defecto una vez que el patrón se ha estabilizado.
1. Grado 1: El Estándar "Two Bar Perfection"
Para alcanzar el Grado 1, el defecto debe ser casi imperceptible o totalmente ausente.
2. Grado 2: La Reclasificación Tolerable
Los peces sanos que no alcanzan la "Perfección de Dos Barras" se clasifican de la siguiente manera: