Percula Picasso

Protocolo de Obtención y Certificación: Percula Picasso

 

El morfo Picasso es el resultado de la expresión irregular de las barras blancas en la especie Amphiprion percula. El protocolo de Clownfish Lab se enfoca en la calidad, la simetría y la distinción de estas marcas irregulares.

Base Genética y Desafío Científico

 

Parámetro Detalle Científico
Herencia El patrón irregular (conocido como Snowflake/Picasso gene) es codominante o se manifiesta con una copia del gen. El Grado 1 se logra seleccionando la máxima expresión irregular de este gen.
El Desafío Evitar dos extremos: (1) peces con patrones demasiado uniformes (que serían Percula comunes) y (2) peces con patrones demasiado blancos y desordenados, que no alcanzan el estándar de limpieza de un Platinum y se ven "sucios".
Objetivo Estabilizar una línea que maximice la asimetría y el contraste del patrón, garantizando al mismo tiempo las barras negras gruesas características de la especie Percula.

 

1. Fase Sanitaria y de Pureza de Especie (Primeras Semanas)

 

Antes de la calificación estética, verificamos la pureza de la especie y la salud.

 

a) Certificación de la Pureza A. percula

 

Es crucial que el Picasso sea un Percula puro, no un cruce con A. ocellaris.

  • Criterio: Monitoreo de la pigmentación negra temprana, que en el Percula es típicamente más gruesa y densa que en el Ocellaris, y conteo de espinas dorsales (una medida biológica utilizada para diferenciar las especies).

  • Gestión: Cualquier ejemplar que muestre rasgos inconsistentes con A. percula es retirado inmediatamente de la línea Picasso para mantener la integridad genética.

 

b) Selección por Vigor y Ausencia de Defectos

 

Al igual que con el Darwin, solo los alevines más vigorosos, con perfecta forma esquelética y óptima respuesta nutricional, pasan a la siguiente fase.


 

2. Fase de Selección Estética (45-120 Días: Patrón Irregular)

 

Esta es la fase de Priorización de Desarrollo, centrada en la evolución del patrón Picasso.

 

a) Grado 1: El Estándar "Picasso Artístico"

 

Para alcanzar el Grado 1, el patrón debe ser complejo, asimétrico, y mantener el contraste Percula original.

Criterio Estético Detalle Específico de Grado 1
Patrón Irregular La tercera barra (cercana a la aleta caudal) debe estar rota, fragmentada o completamente ausente. La segunda barra debe mostrar una forma inusual y una expansión significativa.
Alto Contraste Las barras blancas deben estar bordeadas por un negro grueso y denso (rasgo Percula), proporcionando un alto contraste visual.
Expansión y Fragmentación La expansión del blanco debe ser compleja y estética (el efecto "Picasso"), pero sin unirse desordenadamente. Debe haber una clara separación negra entre las zonas de patrón expandido.
Color Base Color de fondo naranja brillante o rojizo (típico de Percula). Se evitan los colores pálidos o diluidos.

 

b) El Proceso de Reclasificación

 

Los peces sanos que fallan el estándar de "Picasso Artístico" se gestionan bajo el siguiente protocolo:

Clasificación Descripción del Fallo Estético Disposición Final
Grado 2 (Selección) Patrón irregular presente, pero limitado (ej. solo la tercera barra está rota, pero la segunda es casi normal). Patrones que son estéticos, pero que no alcanzan la complejidad del Grado 1. Destinado a la distribución B2B como "Picasso Selecto".
Grado Comercial (Reclasificación) Peces que son prácticamente Percula comunes (patrón normal) o aquellos con una cobertura blanca excesiva que no alcanza la limpieza de un Platinum y se ve "borrosa" o sucia. Vendidos a precio menor a través de canales secundarios. Se certifica su salud, pero no su perfección estética del morfo.
Descarte Genético/Sanitario Cualquier pez que muestre defectos físicos o regresión a patrones inestables. Retirada de la línea de venta.