Percula Picasso
Protocolo de Obtención y Certificación: Percula Picasso
El morfo Picasso es el resultado de la expresión irregular de las barras blancas en la especie Amphiprion percula. El protocolo de Clownfish Lab se enfoca en la calidad, la simetría y la distinción de estas marcas irregulares.

Base Genética y Desafío Científico
1. Fase Sanitaria y de Pureza de Especie (Primeras Semanas)
Antes de la calificación estética, verificamos la pureza de la especie y la salud.
a) Certificación de la Pureza A. percula
Es crucial que el Picasso sea un Percula puro, no un cruce con A. ocellaris.
-
Criterio: Monitoreo de la pigmentación negra temprana, que en el Percula es típicamente más gruesa y densa que en el Ocellaris, y conteo de espinas dorsales (una medida biológica utilizada para diferenciar las especies).
-
Gestión: Cualquier ejemplar que muestre rasgos inconsistentes con A. percula es retirado inmediatamente de la línea Picasso para mantener la integridad genética.
b) Selección por Vigor y Ausencia de Defectos
Al igual que con el Darwin, solo los alevines más vigorosos, con perfecta forma esquelética y óptima respuesta nutricional, pasan a la siguiente fase.
2. Fase de Selección Estética (45-120 Días: Patrón Irregular)
Esta es la fase de Priorización de Desarrollo, centrada en la evolución del patrón Picasso.
a) Grado 1: El Estándar "Picasso Artístico"
Para alcanzar el Grado 1, el patrón debe ser complejo, asimétrico, y mantener el contraste Percula original.
b) El Proceso de Reclasificación
Los peces sanos que fallan el estándar de "Picasso Artístico" se gestionan bajo el siguiente protocolo: