Ocellaris/Percula Snowflake

Protocolo de Obtención y Certificación: Ocellaris/Percula Snowflake

 

El morfo Snowflake se caracteriza por la fragmentación y expansión de las barras blancas en un patrón de malla o encaje. La certificación de Grado 1 garantiza que esta fragmentación es densa, estéticamente simétrica y libre de suciedad (pigmento negro residual).

 

1. Base Genética y Desafío Científico

 

Parámetro Detalle Científico
Herencia La expresión del patrón Snowflake (gen de barra irregular) es codominante y se manifiesta a partir de una o dos copias del gen. Es un paso intermedio en la escala de expansión de patrón, entre el Picasso y el Platinum.
Expresión Deseada El objetivo es lograr una expansión del pigmento blanco que rompa las tres barras originales y se extienda al color de fondo, creando una red interconectada de líneas blancas densas.
El Desafío La cría debe evitar la fusión total (lo que llevaría al Platinum) o una fragmentación desordenada que deje el patrón "borroso" o "sucio" (Sooty Snowflake). El desarrollo del patrón es sensible a la dieta.

 

2. Fases de Selección Estética (Días 45 - 120)

 

La selección del Snowflake es continua, ya que el patrón puede seguir evolucionando hasta la edad adulta.

 

a) Fase I: Inicio de la Fragmentación (45 Días)

 

  • Monitoreo: Se buscan los alevines que muestren la primera ruptura de la barra central, un indicador temprano de que el gen se está expresando con fuerza.

  • Criterio de Descarte Temprano: Se retiran alevines con patrones demasiado regulares o que muestren solo una ligera deformación (futuros Misbars o Percula/Ocellaris comunes).

 

b) Fase II: Densidad y Malla (60-90 Días)

 

  • Grado 1: El Estándar "Lace Grade" (Grado Encaje): Los ejemplares deben mostrar que múltiples fragmentos de las barras se están conectando, creando una malla que cubre al menos el 30% del cuerpo fuera de la línea de las barras originales.

  • Selección por Uniformidad: Se prioriza la simetría. Los peces con patrones densos en un lado y escasos en el otro se reclasifican a Grado 2.

 

c) Criterio de Limpieza y Color de Fondo

 

Defecto Crítico (Reclasificación) Estándar de Clownfish Lab (Grado 1)
Sooty Pigment: Aparición de pigmento negro o marrón residual en el borde del blanco, dando un aspecto sucio. Bordes Nítidos: El patrón blanco debe ser de un blanco brillante y puro, con un borde de contraste afilado con el color de fondo.
Clumpy Bar: La fragmentación es insuficiente, dejando grandes manchas blancas que no se conectan y parecen cúmulos sin diseño. Patrón Ramificado: El blanco debe extenderse en filamentos finos y detallados que crean un efecto tridimensional.
Pérdida de Color Base: Expansión tan grande del blanco que el color de fondo naranja/negro es insignificante. Islas de Color: Debe haber islas de color de fondo visibles y bien definidas que demuestren que el blanco no ha alcanzado la fusión total del Platinum.

 

3. Gestión de Inventario y Certificación Final

 

El protocolo de certificación asegura la coherencia del nombre del morfo en el mercado.

Clasificación Criterio Estético Final Disposición Comercial
Grado 1 (Lace Grade) Patrón de encaje denso, simétrico, con múltiples conexiones blancas. Limpieza total de color residual. Distribución Premium B2B. Garantía de máxima calidad.
Grado 2 (Semi-Lace) Patrón irregular presente, pero la densidad de la malla es baja o asimétrica. Estéticamente atractivo, pero no perfecto. Distribución B2B. Vendido como Snowflake Selecto a menor precio.
Grado Comercial Patrón débil que solo muestra ensanchamiento de barras o cúmulos blancos. Pescado sano pero fallido estéticamente. Reclasificado. Canales secundarios.