Guía proceso de reproducción

La Ciencia de la Creación: Una Guía Exhaustiva de Reproducción de Peces Payaso

 

En Clownfish Lab, la cría no es solo un proceso; es una disciplina científica. Profundizar en la vida social y reproductiva de los peces payaso es la clave para nuestro éxito y para garantizar que cada pez que criamos sea de la más alta calidad. Esta guía detallada va más allá de lo básico, adentrándose en los conocimientos especializados que solo se obtienen a través de la experiencia y la dedicación.


 

1. El Fascinante Fenómeno de la Jerarquía y el Cambio de Sexo

 

La estructura social de los peces payaso es un ejemplo de la protoginia secuencial, un tipo de hermafroditismo protándrico. Esto significa que todos los peces payaso nacen machos, pero tienen la capacidad de convertirse en hembras.

  • La Jerarquía: En un grupo, el pez más grande se convierte en la hembra dominante. El segundo más grande se convierte en el macho reproductor. Todos los demás permanecen como machos no reproductores y no crecerán más hasta que haya un cambio en la jerarquía.

  • El Cambio de Sexo: Si la hembra dominante muere o es retirada, el macho reproductor cambiará su sexo en un período de semanas o meses, convirtiéndose en la nueva hembra. El siguiente macho en la línea asumirá el rol de reproductor. Este proceso asegura la continuidad de la especie.


 

2. El Ritual del Desove: De la Danza al Huevo

 

El acto de desove es un proceso meticuloso que demuestra la estrecha colaboración entre la pareja reproductora.

  • El Cortejo: El macho iniciará el cortejo con un "baile de temblor" o un movimiento de aleteo rítmico frente a la hembra. También es el responsable de limpiar minuciosamente la superficie de desove, a menudo una roca o un trozo de pizarra.

  • La Puesta: La hembra comienza a depositar filas de pequeños huevos ovalados, de color naranja brillante. El macho la sigue de cerca, liberando esperma sobre los huevos recién puestos para fertilizarlos. Este proceso puede repetirse durante varias horas. Las puestas pueden variar desde cien hasta dos mil huevos o más, dependiendo del tamaño y la salud de la hembra.


 

3. El Compromiso de la Paternidad: Cuidado de los Huevos

 

El macho es el cuidador principal del nido.

  • Ventilación: El macho agita vigorosamente sus aletas para asegurar que una corriente de agua rica en oxígeno fluya sobre los huevos.

  • Limpieza y Vigilancia: El macho limpia el nido, eliminando los huevos que no son viables o que están infectados por hongos. A medida que los alevines se desarrollan dentro del huevo, el nido cambiará de color, pasando de un naranja vibrante a un plateado o gris oscuro, lo que indica que están a punto de eclosionar. La eclosión suele ocurrir en 7 a 10 días, una o dos horas después de que las luces se apagan.


 

4. La Vida de la Larva: El Desafío de la Crianza

 

En Clownfish Lab, sabemos que los primeros días son los más críticos. Las larvas recién nacidas son una etapa de gran vulnerabilidad.

  • La Sala de Maternidad: Las larvas son separadas de los padres y trasladadas a una urna de alevines (de unos 10L) con una filtración suave (filtro de esponja o solo aireación) para evitar que sean absorbidas.

  • El Primer Alimento: Las larvas recién eclosionadas son microscópicas y necesitan un alimento diminuto. En nuestro criadero, las alimentamos con rotíferos vivos (Brachionus plicatilis), cultivados por nosotros mismos, durante los primeros 4-7 días.

  • Transición al Segundo Alimento: Una vez que las larvas han crecido un poco, se hace una transición a artemia recién eclosionada (Artemia nauplii), que es más grande y nutritiva, y que también se alimenta viva para garantizar la máxima nutrición.


 

5. Metamorfosis y el Cuidado del Juvenil

 

El proceso de metamorfosis es la transformación de la larva a un pez payaso en miniatura, con sus características franjas.

  • El Proceso: Ocurre entre los días 10 y 14. Las larvas transparentes y delgadas se vuelven opacas, adquieren su forma de pez payaso y sus icónicas franjas. En este punto, buscarán un refugio.

  • Alimentación y Mantenimiento: Los juveniles ya pueden ser alimentados con alimentos secos triturados finamente o alimentos vivos más grandes. Las urnas de cría deben mantenerse limpias con cambios de agua diarios.

El éxito de la cría en Clownfish Lab se basa en el dominio de cada uno de estos pasos, lo que nos permite ofrecer peces sanos, fuertes y adaptados a la vida en cautividad.